4.4.2.2. Las necesidades de Pseudonitzschia en relación al nitrógeno

Ciertas investigaciones han puesto de manifiesto la enorme importancia que tiene el nitrógeno, ya sea en forma de nitrato o de amonio, para el crecimiento de Pseudonitzschia.

Las principales formas inorgánicas en aguas eufóticas son NO3-, NO2- y NH4+ en concentraciones de 2/3, 0,5 y 1/3 mmol N/l, respectivamente. El Mediterráneo es ligeramente deficiente en nitrógeno inorgánico aunque no es la misma cantidad que en fósforo. En áreas oligotróficas pronunciadas, ambos iones proceden únicamente de procesos de regeneración (descomposición de la materia muerta y excreciones) y de nitrógeno atmosférico. En las áreas eutróficas, los nitratos proceden de la descarga de los ríos (de fuente natural), mientras que los iones amonio tienen causa antropogénica. En áreas costeras directamente polucionadas por efluentes, las concentraciones son generalmente muy altas: 35 mmol NO3-/l y 20 mmol NH4+/l.

Las formas orgánicas de nitrógeno son también muy importantes en las capas superiores oceánicas, con concentraciones totales de nitrógeno combinado similares al inorgánico. En las aguas costeras su concentración es más alta y en aguas eutróficas u orgánicamente contaminadas, la fracción de nitrógeno orgánico contribuye con la mayor cantidad total al total de compuestos nitrogenados disueltos. Las formas particulares de nitrógeno orgánico aparecen a menudo con concentraciones similares a las disueltas, aunque tienen que ser consideradas de forma diferente por su lenta velocidad de descomposición. La mayor parte del nitrógeno orgánico disuelto está constituido por una gran variedad de compuestos, muchos de ellos de difícil identificación, entre los que destacan, por su aportación del 10-30 %, la urea y los aminoácidos.

En principio, es el NH4+ la forma de nitrógeno preferida por las algas, seguida del NO3- y del NO2-, aunque hay testimonios de crecimiento algal utilizando únicamente compuestos nitrogenados orgánicos. Este ocurre cuando la concentración de algas ha descendido considerablemente, como por ejemplo, después de un boom de crecimiento.

Los vertidos de nitrógeno y fósforo en la región adriática se sitúan en torno a 270.000 y 24.000 toneladas/año; ello abarca los procedentes de Italia, Croacia y Eslovenia (PNUMA, 1996). Polat y Turgul (1995) calcularon que la parte septentrional del mar Egeo recibe anualmente 180.000 toneladas de nitrógeno y 11.000 toneladas de fósforo provenientes del mar Negro, lo que resulta equiparable a las aportaciones de las fuentes terrestres a la zona nororiental del Mediterráneo.

En términos globales, las aguas que bordean las costas mediterráneas no se caracterizan por su riqueza biológica. El Mediterráneo es, en general, un mar más pobre en recursos marinos que el océano Atlántico, aunque el Mar de Alborán posee una relativa riqueza en nutrientes debido a los aportes de las aguas atlánticas, de tal manera que en parte del Golfo de Cádiz y en el oeste de Alborán existen valores similares en la concentración de nitratos y fosfatos. Particularmente se observa una mayor concentración en las zonas donde existen aportes de origen telúrico y procedentes de las concentraciones urbanas, fenómeno que en el Mediterráneo incide notablemente en la producción primaria.

El intercambio de aguas a través del Estrecho de Gibraltar es, pues, un mecanismo fundamental para la fertilización del Mar de Alborán, al alcanzar las aguas atlánticas la zona eufótica y las capas adyacentes y profundas. A esta forma de fertilización se unen los afloramientos de aguas ricas en nutrientes que, como se ha indicado, se localizan frente a la costa de Málaga. En el Mar de Alborán los valores medios de producción varían entre 70-120 gramos por centímetro cúbico, con un periodo invernal-primaveral de máxima producción.

Como vemos, el nitrógeno es un nutriente mucho más fácil de conseguir para Pseudonitzschia que el fósforo.

También tenemos que destacar que el Mar de Alborán y el Mar Adriático son dos zonas ricas en nutrientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.4.1. Taxonomía y anatomía

2.3. ESTRATEGIA CON BIOENSAYOS DIRECTOS

3.4.2. Reproducción de las diatomeas